El león ha sido un ícono para la humanidad desde hace milenios, apareciendo en culturas de Europa, Asia y África. Pese a los ataques contra humanos, los leones han disfrutado de una visión positiva en la cultura, como animales fuertes pero nobles. Una imagen común es su representación como "rey de la jungla" o "rey de los animales"; por lo tanto, el león es un símbolo popular de la realeza y la dignidad, así como un símbolo de coraje.
Un examen cuidadoso de las deidades-león destacadas en muchas culturas antiguas revela que muchas de ellas también eran leonas. La admiración por las estrategias de caza cooperativas de las leonas era evidente en tiempos muy antiguos. La mayoría de "puertas de los leones" representan leonas. El león de Nemea era simbólico en la Antigua Grecia y la Antigua Roma, representado como la constelación y el signo del zodiaco Leo, y descrito en la mitología.
El león es el emblema bíblico de la tribu de Judá y del posterior Reino de Judá. En el estado moderno de Israel, el león continúa siendo el símbolo de la capital, Jerusalén, apareciendo tanto en la bandera como en el escudo de la ciudad.
El evangelista Marcos es representado a menudo con un león. En ocasiones, el león también simboliza a Jesús
El león fue un símbolo prominente en los periodos Paleobabilonio y Neobabilonio. El motivo clásico del león de Babilonia, que puede ser una estatua, una talla o pintada sobre paredes, se denomina con frecuencia el "león andando de Babilonia". Se dice que fue en Babilonia donde el profeta Daniel fue salvado de un foso de leones.Este simbolismo fue aprovechado por el régimen de Saddam Hussein en Irak para su tanque T-72 León de Babilonia, con tecnología adaptada de un modelo ruso.
Aparecen en numerosas banderas y escudos de multitud de lugares de Europa y Asia, como en la bandera de la ciudad de Venecia También aparece en algunos escudos de países americanos como por ejemplo el escudo de armas de la ciudad de Caracas
Más al sur del subcontinente indio, el león asiático es simbólico para los cingaleses, la mayoría étnica de Sri Lanka; el término deriva del indoario sinhala, que significa la "gente del león" o la "gente con sangre de león", mientras que un león portador de una espada es la figura central de la bandera de Sri Lanka
El león asiático es un motivo común en el arte chino. Fueron utilizados por primera vez en el arte a finales del periodo de Primaveras y Otoños (siglo VI o V a. C.) y llegaron a ser mucho más populares durante la dinastía Han (206 a. C.-220), cuando comenzaron a colocarse leones guardianes o Perros de Fuante de los palacios imperiales para que los protegieran. Como los leones nunca han sido un animal nativo de China, las primeras representaciones eran poco realistas; tras la introducción del arte budista en China durante la dinastía Tang (a partir del siglo VI), los leones eran habitualmente representados sin alas, su cuerpo pasó a aparecer más grueso y corto y su melena, rizada.La danza del león es una forma de danza tradicional de la cultura china en la que los bailarines disfrazados de leones imitan los movimientos de un león,
El nombre del país insular de Singapur deriva de las palabras malayas singa ("león") y pura ("ciudad", que a su vez provienen de las palabras tamil-sánscritas
Según los Anales Malayos, este nombre le fue dado en el siglo XIV por un príncipe malayo de Sumatra llamado Sang Nila Utama, quien al desembarcar en la isla tras una tormenta, observó una bestia auspiciosa en la costa que su ministro en jefe identificó como un león.
"León" fue el sobrenombre de varios gobernantes medievales con reputación de ser valientes, como por ejemplo Ricardo I de Inglaterra, conocido como Ricardo Corazón de León Enrique el León (, Duque de Sajonia, y Roberto III de Flandes, llamado "El león de Flandes", todavía hoy uno de los grandes iconos nacionales flamencos. Los leones aparecen a menudo en escudos, o bien como parte del escudo en sí, . El lenguaje formal de la heráldica utiliza términos provenientes del francés para describir las imágenes con precisión. Estas descripciones especifican si los leones u otras criaturas son rampantes o pasantes, es decir, si estaban a dos o a cuatro patas.197 El león es utilizado como símbolo de equipos deportivos, desde selecciones nacionales de fútbol como por ejemplo la inglesa, de baloncesto, como la española o clubes.
Los leones continúan apareciendo en la literatura moderna, desde el mesiánico Aslan de El león, la bruja y el armario y los libros posteriores de la serie de Las Crónicas de Narnia,
La llegada de las películas presenció la continuación del simbolismo de los leones; uno de los leones más icónicos y reconocidos es el León mascota de los estudios Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), utilizado desde los años 1920.
e león también figura en los deportes, principalmente en el béisbol. Así se tienen equipos como Leones del Seibú
No hay comentarios:
Publicar un comentario